jueves, 1 de noviembre de 2012

Mapa de Riesgos

Estimad@s Alumn@s;

La ultima tarea del semestre es realizar un análisis o metodología existente, o en otros términos de como se realiza un analisis del riesgo (amenaza * vulnerabilidad) y por ende un mapa de riesgos.

Las metodologías estan en internet, pero tambien revisen tesis en agronomía, geología, geografía y otras afines.

La entrega de esta ultima tarea es para  el 16 de noviembre, asi que tienen tiempo suficiente para hacer la de la mejor manera.la

El formato es solo una descripción de la metodologia de la mejor manera posible y subir a la red ese comentario.

Ojo: no vale repetir la metodología, ya que si se repite, la segunda no tiene valor, asi que presenten con tiempo.

Finalmente agrego la fecha de examenes y trabajos finales:

7/11/2012: Elaboración trabajo de campo, no llegar tarde
14/11/2012: Elaboración trabajo de campo (ultimos ajustes)
21/11/2012: Censo 2012 INE
24/11/2012: Entrega de Informe Final de Toro Toro
28/11/2012: Examen Final de Química, no llegar tarde no habra tolerancia. :) 

Suerte, éxitos y esfuersense!!.

19 comentarios:

  1. SILVIA ALEJANDRA FERNANDEZ AGUILAR
    Para la realización de un mapa de riesgos , la primera fase necesaria es el conocimiento de los riesgos existentes en el ámbito que se considere , zona geográfica , empresa , sector ,¿cómo están representados los sectores productivos? ¿Qué tecnología utilizan? ¿Cuáles son los riesgos? ¿ qué daños pueden causar? ¿ cuántas son las personas expuestas y donde? Solo respondiendo a estas preguntas es posible plantear objetivos preventivos, definir prioridades, programar las actividades de prevención y evaluar los mismos pasos . Los mapas de riesgos pueden ser muchos y tener muy diversas configuraciones , pero deben tender a cubrir el mismo objetivo .
    fases en la relizacion de un mapa de riegos :
    1.- Fase cognoscitiva : Conocer profundamente los factores de riesgo para programar intervenciones preventivas ajenas a la improvisación .
    2.- Fase analítica : Análisis de los conocimientos adquiridos en el paso anterior . En base al mismo se fijaran las prioridades de intervención y se programara la misma
    3.- Fase de intervención : Aplicación sobre el terreno practico de los planes d intervención programados
    4.- Fase de evaluación : Verificación de los resultados de la intervención respecto a los objetivos programados .

    ResponderEliminar
  2. LINA YAPITA LIMA
    Los mapas son instrumentos cada vez más imprescindibles en el trabajo que realizan los técnicos en la planificación o en la búsqueda de soluciones a problemas de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, aprovechamiento de recursos naturales,
    etc., que contribuyen a construir sociedades menos vulnerables a riesgos de desastre.
    * Primera fase: Actividades de preparación Consiste en el conjunto de actividades que se realizan desde la recopilación de información básica hasta la elaboración de mapas preliminares, a partir de los cuales se hace el trabajo de campo.
    Las actividades principales y el producto, en esta fase, son:
    - Elaboración de mapa base
    - Formulación de objetivos
    - Definición del nivel de estudio
    - Delimitación del área de estudio
    - Recopilación de información
    secundaria específica
    - Fotografías aéreas o imágenes
    satelitales.
    Despues de la informacion basica viene el mapa preliminar.

    * Segunda fase: Recopilación de información específica y procesamiento.
    a. Elaboración de instrumentos para la recopilación de información en trabajo de campo.
    b. Elaboración de cronograma de actividades.
    c. Reconocimiento preliminar de campo.
    d. Recolección de información secundaria.
    e. Elaboración de mapa parlante (amenazas y vulnerabilidades).

    * Tercera fase: Productos finales.
    a. Reinterpretación de imágenes de satélite y fotografías aéreas.
    b. Análisis de los datos de las variables amenaza y vulnerabilidad.
    c. Diseño y elaboración de los mapas finales:
    Un mapa debe contener, mínimamente, los siguientes elementos:
    • Título. Ejemplo: Mapa de amenaza de inundación y elementos
    expuestos del municipio de San Julián
    • Norte
    • Escala numérica y/o gráfica. Ejemplo: Escala 1:100.000
    • Leyenda o Referencia (ver mapa)
    • Especificaciones técnicas. Ejemplo: Proyección: UTM, Zona: 20,
    Elipsoide: WGS84
    • Fecha de Elaboración. Ejemplo. Septiembre de 1980
    • Autor del mapa. Ejemplo: Ing. Judith Adriázola.
    d. Memoria del proceso
    Consiste en la descripción y explicación del proceso y de los resultados obtenidos

    ResponderEliminar
  3. ANDRIELA CARVAJAL LLUSCO
    Para la elaboración de una de las herramientas de mayor utilidad en el ámbito de la prevención de riesgos es laborales mapa de riesgos consiste en una representación gráfica que indica el tipo, magnitud y ubicación de los riesgos.
    Se detallan los tres pasos principales para elaborar un mapa de riesgos laborales, referido al área de trabajo.
    1er Es la recopilación de información con el fin de prevenir, primero hay que conocer y para ello debe buscarse información en todas aquellas fuentes relevantes. Ya que los propios habitantes y los trabajadores expuestos al riesgo aportan una visión muy valiosa que no debe ser ignorada. Además se debe complementar esa visión por medio de datos sobre las características de las instalaciones por su parte, los informes estadísticos pueden ser también muy útiles, así como datos históricos.

    2do.Traducirlo gráficamente
    Se identifica sobre un plano o mapa cada riesgo existente. Así por ejemplo el ruido, la iluminación, el calor, las radiaciones, las sustancias químicas o las vibraciones deben contar con sus propios símbolos identificativos. Para ello, es habitual utilizar las señales habituales de cada riesgo que vienen definidas en la normativa. Para más información al respecto esta identificación debe incluir una valoración del riesgo como la magnitud, número de trabajadores afectados, consecuencias, etc. sea cual sea el método de valoración, este debe ser fiable y garantizar resultados válidos.

    3er. Sacar conclusiones el mapa se elabora, y nunca debe olvidarse para combatir los riesgos. Se debe concluir con un análisis que permita extraer conclusiones sobre cómo mejorar la situación, proponiendo medidas concretas de prevención.

    ResponderEliminar
  4. Para realizar un mapa de riesgos es importante analizar el area.
    iniciando primero con la evaluacion de la vulnerabilidad, conocer el grado de exposicion de la poblacion existente que es fuente potencial de amenaza y ver su capacidad de respuesta en el y durante en fenomeno natural . tambien se evalua la amenaza conocer ese potencial de desastre, fundamentalmente detectar, identificar y tipificas las diferentes amenazas.
    Para realizar un mapa de riesgo lo que se necesita es mapas de geomorfologia para ver las pendientes y otros , mapa gelogico para analizar su composicion y materiales existentes, mapa de precipitacion, esta son herramientas quenos ayudan a identificar riesgos en un terreno determinado. Y sin duda el mas usado.

    atte:
    ruth paola calle averanga

    ResponderEliminar
  5. Guido osco q
    Lo primero que nada es conocer el lugar, vivir en el lugar, socializarse con los habitantes del lugar para asi luego gestionar y realizar un mapa de riesgos junto a ellos informandolos paso a paso. porque si vamos de un dia para el otro a realizar un mapa de riesgos los habitantes se alertaran, preocuparan y talvez un poco de panico y querran que no regresemos al lugar, porque diran que estamos haciendo falsas estipulaciones.
    por otra parte es evidente que, para la construcción de un mapa de riesgos, es indispensable recoger y gestionar gran cantidad de información, dificultada la mayor parte de las veces por la inexistencia, la inaccesibilidad y la falta de fiabilidad de muchos de los datos necesarios. Por otro lado, no toda la información recogida sobre la realidad de un territorio en un momento dado tiene la misma importancia para la programacion de la prevención. Esta información debe ser utilizada a nivel decisional (entes locales, provinciales, autoridades laborales y sanitarias) para priorizar la intervención, siguiendo criterios de extensión de los factores de riesgo, gravedad, vulnerabilidad, costo social de los daños, costos y tiempos de intervención sobre el hombre y el ambiente.

    lo mas importante para un mapa de riesgos es lo siguiente:

    EVALUACION DE AMENAZAS
    * = ANALISIS DE RIESGO.
    EVALUACION DE VULNERABILIDADES

    Las fases principales para la elaboracion de mapas de amenaza y vulnerabilidad basicamente son tres:

    1ra FASE -. ACTIVIDADES DE PREPARACION Y CARACTERIZACION DEL LUGAR (FASE PRELIMINAR).

    -Elaboración de mapa base:
    Se utiliza información disponible y el conocimiento previo del contexto.
    -Formulación de objetivos:
    Se debe tener definido el propósito del estudio. Por ejemplo: Elaborar mapa de amenaza y mapa de vulnerabilidad.
    -Definición del nivel de estudio:
    Se refiere a la determinación de la escala de trabajo, de acuerdo
    con el objetivo, el área de estudio y el tipo de información disponible y requerido.
    -Delimitación del área de estudio:
    Se delimita el área de estudio teniendo en cuenta los límites del departamento, municipio, cantón o comunidad.
    -Recopilación de información secundaria específica:
    Se recopila la información relevante de acuerdo con los objetivos, el nivel y área de estudio. ejemplo [Información climática (precipitación, temperatura y vientos), Geomorfológica (formas del terreno), Vegetacional, Uso de la tierra.]
    -Fotografías aéreas o imágenes satelitales:
    Se selecciona los tipos de fotografías aéreas o imágenes de satélite más apropiadas
    para la fotointerpretación.

    2da FASE.- RECOPILACION DE INFORMACION ESPECIFICA Y PROCESAMIENTO (FASE DE CAMPO).

    -Elaboración de instrumentos para la recopilación de información en trabajo de campo:
    Se elaboran los instrumentos para recuperar información, aplicables en el trabajo de
    campo,[Formularios para la realización de encuestas comunitarias, Guías de entrevistas, Guías para la elaboración de mapas parlantes, Guías para realizar sistemáticamente las observaciones de campo.]
    -Elaboración de cronograma de actividades:
    -Reconocimiento preliminar de campo:
    -Recolección de información secundaria:
    -Elaboración de mapa parlante (amenazas y vulnerabilidades):
    -Validacion de productos preliminares:
    -procesamiento de datos estadisticos:
    -entrada de datos:

    3ra FASE.- PRODUCTOS FINALES (FASE DE POST CAMPO).

    -Reinterpretación de imágenes de satélite y fotografías aéreas:
    -Análisis de los datos de las variables amenaza y vulnerabilidad:
    -Diseño y elaboración de los mapas finales:

    ResponderEliminar
  6. Fases principales
    Los metodos para la elaboración de mapas de amenaza y vulnerabilidad son tres fases:
    1ª Fase: De preparación.- Generalmente, se elabora un mapa, plano o croquis (mapa base),
    a partir de un mapa topográfico a escala 1: 50 000 – 1: 100 000 –
    1: 250 000
    El mapa topográfico puede obtenerse del Instituto Geográfico
    Militar, IGM en formato papel o en formato digital, que contiene
    información relevante acerca de ríos y cuerpos de agua, zonas altas y zonas bajas, carreteras, comunidades, escuelas, centros de salud y otros factores sobresalientes.
    Se debe tener definido el propósito del estudio. Por ejemplo: Elaborar mapa de amenaza y mapa de vulnerabilidad.
    Tambien se delimita el área de estudio teniendo en cuenta los límites del departamento, municipio, cantón o comunidad.
    El mapeo preliminar consiste en la elaboración de mapas
    preliminares de amenaza y vulnerabilidad en función al mapa
    base y las fotografías aéreas y imágenes de satélite, donde se
    identificarán áreas susceptibles a inundación, áreas de chaqueo
    y zonas de uso de ganadería extensiva.
    2ª Fase: Recopilar información específica y su procesamiento.-
    De acuerdo con el objetivo, el nivel y área de estudio, así como del conocimiento previo que se tenga del área, se realiza un reconocimiento preliminar de campo que permitirá tener una mejor percepción de la realidad y de los factores que se pretende estudiar, las amenazas, vulnerabilidades y riesgos, que posteriormente se representarán en mapas
    finales.
    Se hace una observación detallada y profunda del área de estudio, haciendo
    la verificación y contrastación de la información preliminar, de datos
    3ª Fase:final sacar conclusion.-
    En base al trabajo realizado en campo, se deben hacer las respectivas correcciones a los mapas elaborados, por ejemplo, respecto de la precisión de las áreas susceptibles a
    inundación, áreas de chaqueo y zonas de uso de ganadería extensiva que fueron realizados en la fase preliminar.

    La presentación de los resultados de la identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidades consistirá en una serie de productos cartográficos (mapas) acerca de los aspectos que se consideren relevantes, acompañados de memorias explicativas
    Atte: yesenia carrasco davila

    ResponderEliminar
  7. PASOS PARA LA CONTRUCCION DE UN MAPA DE RIESGOS


    TIPO DE DOCUMENTO: MAPA DE RIESGOS POR PROCESO
    -Nombre del proceso: Escribir el nombre identificando los riesgos.
    -Código del Proceso: Escribir el código del proceso definido.
    -Objetivo del proceso: Transcriba el objetivo que se ha identificado los riesgos.

    I. IDENTIFICACIÓN DE RIESGO

    1. Definición
    “Elemento de control que posibilita conocer los eventos potenciales, estén o no bajo el control de la Entidad Pública, que pone en riesgo el logro de su Misión, estableciendo los agentes generadores, causas y efectos de su ocurrencia”.

    2. Diligencie en el formato Mapa de Riesgos la Franja I. Identificación de Riesgos con las siguientes variables:
    (1) Procedimiento: Escriba el Nombre del procedimiento al cual se le están identificando los riesgos.
    (2) Causas: Describa los medios, circunstancias, sujetos u objetos que tienen la capacidad de originar un riesgo; se pueden clasificar en cinco categorías: personas, materiales, Comités, instalaciones y entorno.
    En la identificación de causas que ocasionan la presencia de riesgos se debe tener: factores externos, con base en análisis de información externa, planes y programas de la entidad y factores internos, con base en análisis de los componentes Ambiente de control, Direccionamiento estratégico y estudios adelantados sobre cultura organizacional y clima laboral.
    (3) Descripción del Riesgo: Identifique un evento que pueda afectar el proceso entorpeciendo el normal desarrollo de las funciones de la entidad y el logro de sus objetivos, describiendo las características generales o las formas en que este se observa o manifiesta.
    (4) Efectos (consecuencias): Describa las consecuencias de la ocurrencia del riesgo sobre los objetivos de la entidad; se dan sobre las personas o bienes materiales o inmateriales con incidencias importantes como: daños físicos y fallecimiento, sanciones, pérdidas económicas, de información, de bienes, de imagen, de credibilidad y de confianza, interrupción del servicio y daño ambiental.
    (5) Clasificación de Riesgo: Durante el proceso de identificación del riesgo se recomienda hacer una clasificación de los mismos, marque con una X la clase de riesgo identificado teniendo en cuenta los siguientes conceptos:
    Riesgo Estratégico: Se asocia con la forma en que se administra la Entidad; su manejo se enfoca a asuntos globales relacionados con la misión y el cumplimiento de los objetivos estratégicos, la clara definición de políticas, diseño y conceptualización de la entidad por parte de la alta gerencia.
    Riesgo Operativo: Comprende los riesgos relacionados tanto con la parte operativa como técnica de la entidad, incluye riesgos provenientes de deficiencias en los sistemas de información, en la definición de los procesos, en la estructura de la entidad, la desarticulación entre dependencias, lo cual conduce a ineficiencias, oportunidades de corrupción e incumplimiento de los compromisos institucionales.
    Riesgos Financieros: Se relacionan con el manejo de los recursos de la entidad, incluye la ejecución presupuestal, la elaboración de los estados financieros, los pagos, manejos de excedentes de tesorería y el manejo sobre los bienes de cada entidad.
    Riesgos de Cumplimiento: Asociados con la capacidad de la entidad para cumplir con los requisitos legales, contractuales, de ética pública y en general con su compromiso ante la comunidad.
    Riesgos de Tecnología: Se asocian con la capacidad de la Entidad para que la tecnología disponible satisfaga las necesidades actuales y futuras de la entidad y soporte el cumplimiento de la misión.

    ResponderEliminar
  8. I. ANÁLISIS DE RIESGOS

    1. Definición
    “Elemento de control que permite establecer la probabilidad de ocurrencia de los eventos (riesgos) positivos y/o negativos y el impacto de sus consecuencias (efectos), calificándolos y evaluándolos a fin de determinar la capacidad de la entidad pública para su aceptación y manejo”. Dcto 1599/05.
    2. Para adelantar el análisis del riesgo realice la ubicación del mismo en la Matriz de calificación, evaluación y respuesta a los Riesgos (Ver Anexo) teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
    a) Calificación del Riesgo: se logra a través de la estimación de la probabilidad de su ocurrencia (número de veces que el riesgo se ha presentado en un determinado tiempo o puede presentarse) y el impacto que puede causar la materialización del riesgo (magnitud de sus efectos).
    (6) Impacto: De acuerdo con las consecuencias que puede ocasionar al Hospital la materialización del riesgo identificado, asigne el valor cualitativo al impacto.
    (7) Probabilidad: Determine la posibilidad de ocurrencia del riesgo; si éste se ha materializado puede ser medida con criterios de Frecuencia, (por ejemplo: No. de veces en un tiempo determinado); si el riesgo no se ha materializado, se mide la Factibilidad teniendo en cuenta la presencia de factores internos y externos que pueden propiciar el riesgo.
    La forma en la cual la probabilidad y el impacto son expresados y combinados en la matriz provee la evaluación del riesgo.
    (8) Evaluación del Riesgo: Permite comparar los resultados de su calificación, con los criterios definidos para establecer el grado de exposición de la entidad al riesgo; de esta forma es posible distinguir entre los riesgos aceptables, tolerables, moderados, importantes o inaceptables y fijar las prioridades de las acciones requeridas para su tratamiento.
    Se calcula automáticamente el resultado obtenido al aplicar la matriz de calificación, evaluación y respuesta a los riesgos.

    II. VALORACIÓN DEL RIESGO
    1. Definición
    Elemento de Control, que determina el nivel o grado de exposición de la entidad pública al impacto del riesgo, permitiendo estimar lasprioridades para su tratamiento.
    2. Diligencie en el formato Mapa de Riesgos, Franja III. Valoración del Riesgo, las siguientes variables:
    (9) Controles existentes: Describa el control que el Hospital tiene implementado para combatir, minimizar o prevenir el riesgo, estableciendo si es preventivo o correctivo de acuerdo con las definiciones que se presentan a continuación.
    • Preventivos: aquellos que actúan para eliminar las causas del riesgo para prevenir su ocurrencia o materialización.
    • Correctivos: aquellos que permiten el restablecimiento de la actividad después de ser detectado un evento no deseable o permiten la modificación de las acciones que propiciaron su ocurrencia.
    (10) Criterio: La valoración del riesgo es el producto de confrontar los resultados obtenidos en la evaluación del riesgo con los controles existentes. Teniendo en cuenta la descripción realizada en la casilla (8) Controles existentes, evalúe si estos controles se encuentran documentados, se están aplicando en la actualidad.

    ResponderEliminar
  9. (11) Resultado: Ubique en la Matriz de Calificación, Evaluación y Respuesta a los riesgos, el estado final de riesgo, de acuerdo a los resultados obtenidos en la valoración anterior.
    IV. ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO
    Diligencie en el formato Mapa de Riesgos, Franja IV. Administración del Riesgo, las siguientes variables:
    (12) Acciones Prioritarias: Describa las opciones de respuesta ante los riesgos tendientes a evitar, reducir, dispersar o transferir el riesgo; o asumir el riesgo residual, registrando la aplicación concreta de dichas opciones que entrarán a prevenir o reducir el riesgo y harán parte del plan de manejo del riesgo.
    (13) Responsables: Identifique las dependencias o áreas encargadas de adelantar las acciones propuestas.
    (14) Cronograma: Escriba las fechas establecidas para implementar las acciones por parte del grupo de trabajo.
    (15) Indicador: Consigne los indicadores diseñados para evaluar el desarrollo de las acciones implementadas.
    La evaluación de la Administración del riesgo se debe realizar con base en los indicadores de gestión diseñados para tal n y los resultados de los monitoreos aplicados en diferentes períodos. Así mismo, se evaluará como ha sido el comportamiento del riesgo y si se han presentado nuevos riesgos que deban ser combatidos.
    I. MONITOREO
    Una vez diseñado y validado el Mapa de Riesgos por proceso, es necesario monitorearlo permanentemente teniendo en cuenta que estos nunca dejan de representar una amenaza para la entidad, el monitoreo es esencial para asegurar que dichos mapas permanecen vigentes y que las acciones están siendo efectivas.
    El monitoreo debe estar a cargo de los responsables del proceso y de la Oficina de Gestión Pública y Autocontrol y su finalidad principal es aplicar los correctivos y ajustes necesarios para asegurar un efectivo manejo del riesgo.
    II. AUTOEVALUACIÓN
    La evaluación del Mapa de Riesgos por proceso se debe realizar con base en los indicadores de gestión diseñados para tal fin y los resultados de los monitoreos aplicados en diferentes períodos. Así mismo, se evaluará como ha sido el comportamiento del riesgo y si se han presentado nuevos riesgos que deban ser mitigados.
    Calificación del Riesgo
    Se debe calificar cada uno de los Riesgos según la matriz de acuerdo a las siguientes especificaciones: Probabilidad Alta se califica con 3, Probabilidad Media con 2 y Probabilidad Baja con 1, de acuerdo al número de veces que se presenta o puede presentarse el riesgo. Y el Impacto si es Leve con 5, si es Moderado con 10 y si es Catastrófico con 20.

    ResponderEliminar
  10. Evaluación del Riesgo
    Para realizar la Evaluación del Riesgo se debe tener en cuenta la posición del riesgo en la Matriz, según la celda que ocupa, aplicando los siguientes criterios:
    Si el riesgo se ubica en la Zona de Riesgo Aceptable (calificación 5), significa que su Probabilidad es baja y su Impacto es leve, lo cual permite a la Entidad asumirlo, es decir, el riesgo se encuentra en un nivel que puede aceptarlo sin necesidad de tomar otras medidas de control diferentes a las que se poseen.
    Si el riesgo se ubica en la Zona de Riesgo Inaceptable (calificación 60), su Probabilidad es alta y su Impacto catastrófico, por tanto es aconsejable eliminar la actividad que genera el riesgo en la medida que sea posible, de lo contrario se deben implementar controles de prevención para evitar la Probabilidad del riesgo, de Protección para disminuir el Impacto o compartir o transferir el riesgo si es posible a través de pólizas de seguros u otras opciones que estén disponibles.
    Si el riesgo se sitúa en cualquiera de las otras zonas (riesgo tolerable, moderado o importante) se deben tomar medidas para llevar los Riesgos a la Zona Aceptable o Tolerable, en lo posible. Las medidas dependen de la celda en la cual se ubica el riesgo, así:
    Los Riesgos de Impacto leve y Probabilidad alta se previenen; los Riesgos con Impacto moderado y Probabilidad leve, se reduce o se comparte el riesgo, si es posible; también es viable combinar estas medidas con evitar el riesgo cuando éste presente una Probabilidad alta y media, y el Impacto sea moderado o catastrófico.
    Cuando la Probabilidad del riesgo sea media y su Impacto leve, se debe realizar un análisis del costo beneficio con el que se pueda decidir entre reducir el riesgo, asumirlo o compartirlo.
    Cuando el riesgo tenga una Probabilidad baja y Impacto catastrófico se debe tratar de compartir el riesgo y evitar la entidad en caso de que éste se presente.
    Siempre que el riesgo sea calificado con Impacto catastrófico la Entidad debe diseñar planes de contingencia, para protegerse en caso de su ocurrencia.

    ResponderEliminar
  11. ATTE: LUIS ALBERTO CHIPANA
    Se realiza una introducción histórica sobre el
    nacimiento y evolución de esta metodología y se describe-
    diferentes metodologías y tipos de mapas de riesgos,
    en nuestro país y en el extranjero. Finalmente se describen las fases operativas de la construcción de los mapas
    de riesgo, con las fuentes de datos e indicadores de riesgos que han de utilizarse en nuestro país.
    2 FASE.- RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN ESPECIFICA Y PROCESAMIENTO (FASE DE CAMPO).

    -Elaboración de instrumentos para la recopilación de información en trabajo de campo:
    Se elaboran los instrumentos para recuperar información, aplicables en el trabajo de
    campo,[Formularios para la realización de encuestas comunitarias, Guías de entrevistas, Guías para la elaboración de mapas parlantes, Guías para realizar sistemáticamente las observaciones de campo.]
    -Elaboración de crono grama de actividades:
    -Reconocimiento preliminar de campo:
    -Recolección de información secundaria:
    -Elaboración de mapa parlante (amenazas y vulnerabilidades):
    -Validación de productos preliminares:
    -procesamiento de datos estadísticos:
    -entrada de datos:

    3 FASE.- PRODUCTOS FINALES (

    -Re interpretación de imágenes de satélite y fotografías aéreas:
    -Análisis de los datos de las variables amenaza y vulnerabilidad:
    -Diseño y elaboración de los mapas finales:

    ResponderEliminar
  12. Para elaborar un mapa de riesgo se debe seguir los paso q se dira a continuacion .sirben para elaborar un mapa de riesgo dependen de la comunidad y del tipo de amenaza y riesgo que hay. Es la propia comunidad la que dirá qué procedimiento de trabajo se ajusta mejor a sus condiciones y qué pasos se seguirán para hacer el mapa. El siguiente es un ejemplo de cómo hacer un mapa de riesgos y los pasos a seguir:
    1 Organización del trabajo
    Primero se organiza el trabajo para buscar información y poder elaborar el Mapa de Riesgos de la comunidad. Se puede hacer así: Convocar a Reunión de Trabajo: invitación a la Comunidad, a los representantes institucionales, a lasautoridades locales y a la población en general, para que participen de la reunión.
    Exponer los objetivos de la reunión: esto es para destacar la importancia de la preparación y planificación comunal para enfrentar las emergencias.
    .
    2 Discusión sobre los riesgos y las amenazas
    En esta reunión se explica qué es un Riesgo, qué es una Amenaza, qué es Vulnerabilidad, etc. para que todos compartan y comprendan los conceptos básicos, esto es de mucha utilidad cuando se haga el recorrido por la comunidad y se identifiquen los riesgos y amenazas. Entonces con la ayuda de personas que conocen del tema se explica lo siguiente:Que son los Riesgos, las Amenazas y que es Vulnerabilidad.
    Identificación de las principales amenazas la idea es responder preguntas como estas: ¿Cuáles son las amenazas a las que está expuesta la comunidad? De ellas, ¿cuál es la amenaza más significativa de tener en cuenta?
    3 Preparación de una guía para la observación y búsqueda de información
    Es importante hacer una guía para buscar información, según el tipo de amenazas que tenemos, por ejemplo se pueden usar preguntas, como las siguientes: Si ocurriera una inundación en esta comunidad...
    ¿qué zonas o áreas comunales, qué obras de infraestructura, qué casas o edificios corren los mayores riesgos,
    ¿porqué?
    Si ocurriera un terremoto en esta comunidad…
    ¿qué edificios o zonas habitacionales, qué obras de infraestructura, qué casas o edificios presentan los mayores riesgos,
    .a) ¿Qué terrenos de la comunidad podrían inundarse si ocurriera un temporal intenso?. ¿Porqué?
    b) ¿Cuáles han sido los terrenos que se han inundado en años anteriores?
    c) ¿El río podría salirse del cauce? ¿En qué zona o área? ¿Hay casas en esta zona: número, tipo de viviendas, animales domésticos, etc.?
    4 Recorrido por la comunidad
    Para iniciar el recorrido es necesario.Conformar grupos y distribuirse las zonas de observación: en grupos de alrededor de 5 personas cada uno, con una copia de la guía de observación.
    Definir el tiempo del recorrido: fijar el tiempo del recorrido y una hora para que se reúnan nuevamente todos y todas las participantes. 5 Discusión y análisis de resultados parciales
    Cuando los grupos han completado el recorrido y tienen información, se convoca a Reunión General (según una hora previamente convenida), en la cual se discuten, analizan y priorizan los resultados. Cuando la información es aceptada por todos y todas, se ubica en el Mapa.6 Elaboración colectiva del mapa de riesgos
    El Mapa de Riesgos de la Comunidad puede hacerse de varias formas, por ejemplo: Procedimiento A:
    Una persona con habilidad para el dibujo, prepara previamente un croquis general de la comunidad, como borrador para ubicar los riesgos detectados por los grupos y cuando todos han expuesto sus resultados, el dibujante o dibujantes preparan la versión final del mapa.

    ResponderEliminar
  13. Los mapas son instrumentos cada vez más imprescindibles en el trabajo que realizan los técnicos en la planificación o en la búsqueda de soluciones a problemas de desarrollo urbano, ordenamiento territorial, aprovechamiento de recursos naturales, etc., que contribuyen a construir sociedades menos vulnerables a riesgos de desastre.
    Debido a la complejidad de la situación actual de las aglomeraciones urbanas y de
    los asentamientos rurales propensos a riesgos o afectados por eventos extremos, no es suficiente tener una idea aproximada o intuitiva de las condiciones
    socioeconómicas de la población, del entorno, la disposición de las viviendas o de
    las infraestructuras productivas; tampoco es suficiente hacer un estudio cualitativo
    de las amenazas y las vulnerabilidades; es necesario agregar integralmente un
    razonamiento espacial o geográfico y manejar con rigor técnico los múltiples y
    diversos datos sobre el espacio, el territorio y sus dinámicas.
    Entonces, en la gestión del riesgo, es importante el uso de mapas para identificar
    las amenazas y evaluar las vulnerabilidades en la preparación ante desastres y
    reducción de riesgos, ya que en aquellos es posible identificar escenarios probables, se localizan y ubican con relativa exactitud los lugares propensos a eventuales amenazas o los que están afectados por determinadas vulnerabilidades.

    Amenaza
    Amenaza es definida como “… el factor externo del riesgo representado por la
    potencial acaecencia de un suceso de origen natural o generado por la actividad
    humana que puede manifestarse en un lugar especifico, con una intensidad y
    duración determinadas” La amenaza, un factor del riesgo, compromete la seguridad de las personas y su medio (asentamientos humanos, infraestructura y unidades productivas).
    La amenaza es un factor físico externo (a la sociedad, a la comunidad, a la familia y sus interacciones sociales), y su ocurrencia es potencialmente peligrosa. Tiene dos fuentes principales: natural (fenómeno natural) o antrópica (actividad humana); si se considera la ocurrencia de algunos fenómenos potencialmente peligrosos combina la actividad humana y los fenómenos naturales, debe incluirse la fuente socionatural.
    Las amenazas naturales son generadas por las manifestaciones periódicas y
    circunstanciales de la naturaleza; las antropogénicas están asociadas a las acciones humanas; y en las socionaturales confluyen las prácticas humanas con el ambiente natural.
    Vulnerabilidad
    Vulnerabilidad, según la norma, está referida “… al factor interno del riesgo, de un
    sujeto, objeto o sistema expuesto a una amenaza, que corresponde a su disposición intrínseca a ser afectado”
    En consecuencia, la vulnerabilidad es un factor interno que afecta al sistema social
    (interrelación social y actividades), a los grupos humanos (sujetos). Está relacionada con la disposición intrínseca de estar expuesto auna amenaza y en consecuencia ser propenso a un riesgo de desastre.
    Riesgo
    Según la normativa, riesgo “…es la magnitud estimada de pérdida (de vidas,
    personas heridas, propiedades afectadas, medio ambiente destruido y actividad
    económica detenida) en un lugar dado y durante un período de exposición
    determinado para una amenaza en particular. Riesgo es el producto de la amenaza y la vulnerabilidad”.
    Entonces, el riesgo implica la posibilidad de pérdidas humanas, medios de vida,
    infraestructura pública y privada de actividad económica productiva y de recreación social y cultural, recursos naturales, tomando en cuenta: el lugar, la frecuencia, la magnitud y el período de exposición. Están intrínsecamente asociadas a una determinada amenaza, que provoca la posibilidad de ocurrencia de un evento de origen natural o humano en un área, en un periodo determinado de tiempo y con intensidad determinados.

    ResponderEliminar
  14. Daniela Medrano Chaca
    Desastre
    “Es una situación de daño grave o alteración de las condiciones normales de vida en un territorio determinado ocasionado por fenómenos naturales, tecnológicos o por la acción del hombre y que puede causar pérdidas de vidas humanas, materiales, económicas, o daño ambiental; y que requiere de atención especial por parte de los organismos del Estado y de otras entidades de carácter humanitario o de servicio social, sean estas públicas o privadas”.
    En términos de Cardona es el evento repentino e inesperado ocasionado por
    alteraciones que provocan pérdidas de vida y salud de la población, destrucción o
    pérdida de medios de vida y bienes de una colectividad, lo que afecta la estructura
    socioeconómica de una comunidad, genera sufrimiento en las personas, modifica el medio ambiente o desorganiza la vida cotidiana.

    Metodología en la elaboración de mapas
    de amenaza y vulnerabilidad

    1.- PRIMERA FASE: Actividades de preparación:
    Consiste en el conjunto de actividades que se realizan desde la recopilación de
    información básica hasta la elaboración de mapas preliminares, a partir de los
    cuales se hace el trabajo de campo.
    Las actividades principales y el producto, en esta fase, son:
    a. Elaboración de mapas base:
    Se utiliza información disponible y el conocimiento previo del contexto.
    Generalmente, se elabora un mapa, plano o croquis (mapa base), a partir de un mapa topográfico a escala 1: 50 000 – 1: 100 000 –
    1: 250 000.
    El mapa topográfico puede obtenerse del Instituto Geográfico Militar, IGM en formato papel o en formato digital, que contiene información relevante acerca de ríos y cuerpos de agua, zonas altas y zonas bajas, carreteras, comunidades, escuelas, centros de salud y otros factores sobresalientes.
    b. Formulación del objetivo de estudio:
    Se debe tener definido el propósito del estudio. Por ejemplo: Elaborar mapa de amenaza y mapa de vulnerabilidad.
    c. Definición del nivel de estudio:
    Definición del nivel de detalle del estudio y de los requerimientos de información.
    Se refiere a la determinación de la escala de trabajo, de acuerdo con el objetivo, el área de estudio y el tipo de información disponible y requerido.
    Ejemplo: Dado que un municipio tiene una superficie aproximada de 18500 km2 y el objetivo es elaborar un mapa de amenazas, la escala apropiada sería 1:100.000.
    d. Delimitación del área de estudio:
    Se delimita el área de estudio teniendo en cuenta los límites del departamento, municipio, cantón o comunidad.
    e. Recopilación y estudio de información secundaria:
    Se recopila la información relevante de acuerdo con los objetivos, el nivel y área de estudio.
    Por ejemplo, para la elaboración del mapa de amenaza se requiere, entre otros tipos de información:
    • Información climática (precipitación, temperatura y vientos)
    • Geomorfológica (formas del terreno)
    • Vegetacional
    • Uso de la tierra
    • Para un mapa de vulnerabilidad: Información socioeconómica
    • Población
    • Salud
    • Educación
    • Vivienda
    f. Selección de fotografías aéreas o imágenes satelitales:
    Se selecciona los tipos de fotografías aéreas o imágenes de satélite más apropiadas para la fotointerpretación.
    Si puede accederse a fotografías aéreas o imágenes de satélite se realiza su interpretación, que consiste en identificar todos los elementos que no pueden ser observados en un mapa topográfico, por ejemplo áreas de inundación.
    Con la información previa básica, la información secundaria y su tratamiento, más la interpretación exhaustiva de las fotografías aéreas o imágenes satelitales se elaboran los denominados mapas preliminares, con los cuales se ingresa a la segunda fase, el trabajo de campo.
    El mapeo preliminar consiste en la elaboración de mapas preliminares de amenaza y vulnerabilidad en función al mapa base y las fotografías aéreas y/o imágenes de satélite, donde se identificarán áreas susceptibles a inundación, áreas de chaqueo y zonas de uso de ganadería extensiva.

    SEGUNDA FASE: Recopilación de información específica y procesamiento

    ResponderEliminar
  15. Daniela Medrano Chaca
    a. Elaboración de instrumentos para la recopilación de información en trabajo de campo:
    Se elaboran los instrumentos para recuperar información, aplicables en el trabajo de campo:
    • Formularios para la realización de encuestas comunitarias
    • Guías de entrevistas
    • Guías para la elaboración de mapas parlantes
    • Guías para realizar sistemáticamente las observaciones de campo
    b. Elaboración de cronograma de actividades:
    También es necesario tener un cronograma de actividades que se realizarán para
    optimizar las tareas a realizarse en el trabajo de campo, de tal manera que aquellas se puedan realizar en el menor tiempo posible con los recursos humanos, y materiales disponibles.
    c. Reconocimiento preliminar de campo:
    De acuerdo con el objetivo, el nivel y área de estudio, así como del conocimiento previo que se tenga del área, se realiza un reconocimiento preliminar de campo que permitirá tener una mejor percepción de la realidad y de los factores que se pretende estudiar, las amenazas, vulnerabilidades y riesgos, que posteriormente se representarán en mapas finales.

    Se hace una observación detallada y profunda del área de estudio, haciendo la verificación y contrastación de la información preliminar, de datos históricos, ajustando los datos obtenidos de la percepción social; todo ello con apoyo de los instrumentos construidos anteriormente.

    d. Recolección de información secundaria:
    Esta información a nivel institucional local se recopila de diferentes documentos: registros, censos, encuestas, información histórica de eventos adversos pasados (incendios y/o inundaciones que tuvieron un impacto negativo en la población). Parte de esta información puede ser obtenida en el proceso de elaboración participativa y el producto de mapas parlantes con los actores sociales. Por ejemplo, uno de los instrumentos para la recolección de información secundaria es la encuesta comunitaria.
    e. Elaboración de mapa parlante (amenazas y vulnerabilidades):
    El mapa parlante es una representación gráfica de la percepción de los actores sociales en relación a su territorio, su historia y vivencias respecto de las amenazas y vulnerabilidades.

    TERCERA FASE: Productos finales:
    Esta fase consiste en el análisis de la información de campo, para realizar el ajustey la elaboración de los mapas finales.
    a. Reinterpretación de imágenes de satélite y fotografías aéreas:
    Una tarea necesaria para el ajuste y la elaboración de la leyenda final
    En base al trabajo realizado en campo, se deben hacer las respectivas correcciones a los mapas elaborados, por ejemplo, respecto de la precisión de las áreas susceptibles a inundación, áreas de chaqueo y zonas de uso de ganadería extensiva que fueron realizados en la fase preliminar.

    b. Análisis de los datos de las variables amenaza y vulnerabilidad:
    Las variables amenazas y vulnerabilidades deben ser desagregadas en indicadores respaldados por información estadística. Con los resultados de este análisis se diseña y elaboran los mapas finales.
    Los resultados del análisis de amenazas y vulnerabilidades se formulan en un
    documento que señala en forma detallada, con tablas y gráficos los grados de
    amenaza de incendio e inundación y los grados de vulnerabilidad.
    En base al trabajo realizado en campo, se deben hacer las respectivas correcciones a los mapas elaborados, por ejemplo, respecto de la precisión de las áreas susceptibles a inundación, áreas de chaqueo y zonas de uso de ganadería extensiva que fueron realizados en la fase preliminar.

    ResponderEliminar
  16. c. Diseño y elaboración de los mapas finales:
    Un mapa debe contener, mínimamente, los siguientes elementos:
    • Título. Ejemplo: Mapa de amenaza de inundación y elementos
    Expuestos del municipio de San Julián
    • Norte
    • Escala numérica y/o gráfica. Ejemplo: Escala 1:100.000
    • Leyenda o Referencia (ver mapa)
    • Especificaciones técnicas. Ejemplo: Proyección: UTM, Zona: 20,
    Elipsoide: WGS84
    • Fecha de Elaboración. Ejemplo. Septiembre de 1980
    • Autor del mapa. Ejemplo: Ing. Judith Adriázola

    d. Memoria del proceso:
    Consiste en la descripción y explicación del proceso y de los resultados obtenidos.
    La presentación de los resultados de la identificación de amenazas y análisis de vulnerabilidades consistirá en una serie de productos cartográficos (mapas) acerca de los aspectos que se consideren relevantes, acompañados de memorias explicativas.

    Recomendación:
    Se recomienda presentar la memoria en un documento sistematizado, estructurado de acuerdo con los objetivos previstos, muy preciso en cuanto al análisis, el proceso, los alcances y los resultados, sin perder de vista su rigurosidad técnica, de tal manera que sea accesible para los responsables de su aplicación y de los actores sociales
    ATTE: Daniela Medrano Chaca

    ResponderEliminar
  17. nataniel jairoflores gutierrez

    Como identificar un riesgo para poder realizar un mapa:

    Un estudio hidráulico de este tipo debe concluir qué zonas son realmente
    peligrosas: por ejemplo un pueblo puede quedar totalmente inundado con un
    calado de 20 cm y una velocidad mínima o puede quedar solo parcialmente
    inundado pero con calados mayores de 1 metro y velocidades altas. En el
    primer caso estaríamos en el caso de una inundación sin riesgo grave y en el
    segundo con riesgo grave. Para alguien que no tenga unos mínimos
    conocimientos hidráulicos podría parecer viendo el plano de inundación que el
    primer caso es más peligroso.
    Estos motivos nos llevan a elaborar mapas de riesgo con el objetivo de que
    sean realmente útiles para la elaboración por ejemplo de planes de emergencia
    de presas que a su vez serán utilizados por las autoridades de Protección Civil.
    Para evaluar el riesgo que supone una inundación disponemos de la siguiente
    información:
    • Calado
    • Velocidad del agua
    • Importancia del elemento en riesgo (en el aspecto de vidas humanas,
    aspecto económico, etc).
    Con estos tres parámetros se puede llegar a varias soluciones para el análisis
    del riesgo, según la importancia que quiera darse a cada uno de ellos.
    Diversas administraciones de diversos países llegan a diferentes conclusiones
    sobre el análisis del riesgo creado por una inundación, aunque en el fondo
    todas se basan en los tres parámetros antes mencionados dando más o menos
    importancia a cada uno de ellos.


    Pudiendo realizar un mapa con los programas
    - Hec. geo ras
    - Arc View

    De cual se determinan las siguientes fases:

    1 – fase cognositiva: conocer profundamente los factores de riesgo para progamar intervenciones preventivas ajenas a la inprovizacion

    2-fase analítica : análisis de los conocimientos adquiridos en el paso anterior . en base al mismo se fijaran las prioridades de intervención y se progamara la misma

    3- fase de intervención : aplicación sobre el terreno practico de los planes de intervención programados

    4 -fase de evaluación : verificación de los resultados de la intervención respecto a los objetivos programados

    En resumen con este mapa podremos saber:
    1. Qué zonas quedan inundadas en algún momento.
    2. Qué zonas quedan inundadas con calado >0,4 metros, por lo tanto
    estarán seguro en zonas de riesgo moderado.
    3. Qué zonas quedan inundadas con calado >1 metro, por tanto en zona
    de riesgo alto. 1

    ResponderEliminar
  18. Maldonado Valencia Sarahi Cristel
    1. Concepto.-
    Cualquier instrumento informativo que, mediante informaciones descriptivas e indicadores adecuados, permita el análisis periódico de los riesgos de una determinada zona.
    2. Pasos para la realización de un mapa de riesgos.-
    • a. Identificación de las principales amenazas
    • b. Compilación, análisis de información (censo)
    • c. Sistematización y agrupación de los datos. Definición de las áreas de riesgo homogéneo.
    • d. Definición de prioridades. El mapa entra en la fase de gestión: Planificación de los planes específicos de prevención.
    • Actualización sistemática.
    3. Tipos de mapas de riesgo.-
    -Por ámbito geográfico: Empresa, Ciudad, provincia, País, Varios países.
    -Por sector económico
    -Por factor de riesgo
    -Por población específica expuesta al riesgo

    ResponderEliminar
  19. Carlos Saul Flores Valda21 de noviembre de 2012, 19:47

    Bueno Ingeniero Danny, primeramente felicitarlo por el blog que esta buenísimo, tiene muy buena información que nos interesa a todos, respecto al tema debo decir que mis compañeros ya enfatizaron casi la mayoría de las metodologías que se aplican a esta temática, yo voy a tocar mas puntualmente el tema de la metodología de implementacion.

    --------------------------------------------------------------------

    METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MAPA DE RIESGO

    Presentación

    La construcción del mapa de riesgos hace parte de todo el proceso de administración del riesgo. Entendido éste como todo aspecto o suceso que afecte el buen cumplimiento de la misión de los procesos o procedimientos de la institución. El objetivo es elevar la capacidad y la calidad en el funcionamiento de la institución, garantizando la eficiencia y la eficacia de los procesos.

    • Pasos para la identificación de los riesgos.

    1. Consolidar el comité de mapa de riesgos con los responsables de coordinar con sus áreas la identificación de los riesgos o eventos adversos inherentes a sus procesos y procedimientos.

    Es muy importante el compromiso y respaldo de la alta dirección, de tal manera que se nombre un comité en representación de la entidad y se fomente en él un alto grado de participación en el proceso de construcción del mapa de riesgos y exista interacción y retroalimentación con la Oficina de Control Interno.

    2. Los integrantes del comité se deben capacitar en los conceptos básicos y en el manejo y diligenciamiento de formatos y en la recolección de información.

    Es vital la identificación y Definición de lo que es un riesgo, cual es su probabilidad de ocurrencia y el impacto que puede generar en el caso de materializarse o cual es la consecuencia de la ocurrencia de un riesgo, qué es probabilidad de ocurrencia de un riesgo, impacto, análisis cuantitativo, análisis cualitativo y de todos aquellos conceptos fundamentales en el manejo de los riesgos a fin de unificar criterios.

    3. Cada integrante del comité debe tener, como responsabilidad principal, la de socializar los aspectos en los que se le capacite con todos los integrantes de la dependencia de las que hacen parte, por tanto se les denominará grupo coordinador y multiplicador del proceso de construcción del mapa de riesgos institucional.

    4. Es importante Establecer los temas y fechas de capacitación frente a la determinación, valoración y el manejo de los riesgos.

    5. Se debe establecer el tiempo para recolectar toda la información concerniente a los riesgos.

    6. Es importante definir los riesgos que afectan los procesos de las áreas. Clasificándolos en misionales, de soporte y de gestión basándose en el mapa de procesos de la entidad.

    Para éste efecto, el representante de cada área debe encontrarse en capacidad de leer y analizar los manuales de procesos y procedimientos que le corresponden, así como validar los riesgos consolidados en ellos. Éstos serán los primeros riesgos a establecer en el formato de identificación de riesgos.

    --------------------------------------------------------------------

    Hay muchísima y variada información al respecto, me parece que no hay una metodología general para abordar este tema, no quise repetir lo que mis compañeros ya tocaron, pero si encontré un reporte muy detallado de la actual disponibilidad de metodologias para la producción de mapas de riesgos naturales, elaborado por el "Ceske Centrum pro Strategicka Studia (CCSS), Water Management Department
    Prague" me parece que es de república checa, lamentablemente el texto esta en ingles pero me pareció muy completo y útil para cualquiera que entienda ingles. les dejo el link para los que esten interesados en leerlo

    pesa como 32 Mb y esta en formato PDF este es el link de descarga:

    www.t-6.it/download/Armonia/D.2.1_Current%20availability%20and%20methodology%20for%20natural%20risk%20map%20production.pdf

    nos vemos en la U.

    Carlos Saul Flores Valda.

    ResponderEliminar

CRONOGRAMA Y CONTENIDO DE LA ASIGNATURA DE CÁLCULO I - 2024

 Estimados(as) Estudiantes: Saludarlos y darles la bienvenida a la Carrera de Ing. Geográfica, las materias que cursaremos es  Cálculo I (20...